Prolactinomas: ¿existe algún hallazgo en la RM al diagnóstico asociado con la resistencia a la cabergolina?

La Cabergolina (nombres comerciales Dostinex® y Cabaser®), es una ergolina, (un derivado amida del ácido lisérgico) una potente agonista de los receptores de dopamina tipo D2.[1] También actúa en los receptores de dopamina de las células lactófilas del hipotálamo donde suprime la producción de prolactina en la glándula pituitaria. Se usa frecuentemente como agente de segunda línea en el control del prolactinoma cuando la bromocriptina es ineficaz. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios emitió en noviembre de 2004 una nota informativa sobre pergolida, otro derivado ergótico también utilizado para el tratamiento de signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson, en relación con riesgos cariovasculares similares a los encontrados para cabergolina. Prácticamente todos los hallazgos observados a lo largo de las distintas series de estudios de seguridad preclínicos son una consecuencia de los efectos dopaminérgicos centrales o de la inhibición a largo plazo de PRL en las especies (roedores) que presentan una fisiología hormonal específica diferente a la del hombre. Los estudios de seguridad preclínica de la cabergolina indican un margen amplio de seguridad para este compuesto en roedores y monos, así como la ausencia de potencial teratogénico, mutagénico o carcinogénico. Al igual que ocurre con otros derivados ergóticos, no se recomienda utilizar la cabergolina en asociación con antibióticos macrólidos (por ejemplo, eritromicina), ya que la biodisponibilidad sistémica y los efectos adversos podrían aumentar.

  • La cabergolina parece que solo hace algo de efecto si la madre lo toma justo después del parto.
  • Ante la presencia de neumoencéfalo, debemos reparar la solución de continuidad que lo ha generado y valorar su evacuación en función de la clínica que provoque13,16.
  • Se realizó evacuación del pneumoencéfalo, reparación de los defectos craneales y meníngeos y exéresis subtotal del tumor.
  • Salvo excepciones, que se indican expresamente, estos listados no incluyen las asociaciones del principio activo con otros medicamentos ni los envases de uso clínico.
  • Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
  • Una cantidad significativa del fármaco se encuentra en la Pituitaria en comparación con el plasma.

En las mujeres amenorreicas, durante los primeros meses después de la menstruación, se ha observado una disminución de los valores de hemoglobina. Las pacientes deben tener cuidado al llevar a cabo acciones que requieren una reacción rápida y precisa durante el comienzo del tratamiento. La cabergolina solo debe utilizarse durante el embarazo si está claramente indicado y después de una evaluación precisa de la relación beneficio/riesgo (ver sección4.4). Otras exploraciones adicionales, tales como, la velocidad de sedimentación de los eritrocitos y medidas de creatinina sérica, deben utilizarse, en caso necesario, como soporte en el diagnóstico de alteraciones fibróticas.

PARA PROFESIONALES SANITARIOS

Con la administración repetida, los niveles de prolactina se mantienen por debajo de los iniciales por un periodo de 3 a 12 meses. Si con posterioridad a su administración la madre decide relactar, puede hacerlo ofreciendo el pecho al niño con gran frecuencia, y estimulando el pecho con otros medios como la extracción manual o mediante sacaleches. La gran mayoría de las enfermedades maternas y sus tratamientos son perfectamente compatibles con amamantar. Y solo hay alguna rara alteración metabólica en los bebés que contraindique la leche materna para su nutrición (por ejemplo, galactosemia). La cabergolina no debe administrarse, tal y como señalan desde la Asociación Española de Pediatría, “a la vez que los antagonistas de la dopamina (D2), como fenotiazinas, butirofenonas, tioxantenos o metoclopramida, ya que este hecho podría reducir la acción del fármaco sobre la disminución de la prolactina”. El efecto que produce la cabergolina no es irreversible, es decir, si después de administrarla la madre decide volver a lactar, puede hacerlo dando el pecho al niño con gran frecuencia y estimulando el pecho mediante la extracción manual o utilizando el sacaleches.

  • Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave, informe a su médico o farmacéutico.
  • La insuficiencia hepática no grave no modifica la cinética de la cabergolina, por lo que no es necesario modificar la posología en este grupo de pacientes.
  • Suele asociarse a la disrupción del cráneo tras un traumatismo craneal o facial, tras intervenciones quirúrgicas8,16,17 (procedimientos de neurocirugía u otorrinolaringología), tumores invasivos de la base de cráneo e incluso de manera espontánea6.

Una cantidad significativa del fármaco se encuentra en la Pituitaria en comparación con el plasma. A las dos semanas del inicio del tratamiento reducción significativa de los niveles de prolactina. La Cabergolina es un fármaco que pertenece al grupo de los agonistas de la dopamina, presentando baja afinidad por los receptores D1 de la dopamina y alta afinidad por los receptores D2. Es mejor tolerado que otros fármacos del mismo tipo, produciendo menos efectos secundarios y una mejor adaptación de los pacientesnal tratamiento [Fragmento de texto]. Ha sido usado a veces como paliativo de los antidepresivos tipo ISRS puesto que existen algunas pruebas de que contrarresta ciertos efectos secundarios e estos medicamentos, como la reducción de la libido y la anorgasmia. También se ha sugerido online que podría tener un posible „uso recreativo“ para reducir o eliminar el periodo refractario masculino.

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda en la fase precoz

Salvo excepciones, que se indican expresamente, estos listados no incluyen las asociaciones del principio activo con otros medicamentos ni los envases de uso clínico. No suspenda el tratamiento antes de que su médico se lo indique, ya que no se conseguiría el
efecto deseado. Si cree que el efecto de la medicina es demasiado fuerte o excesivamente débil consulte con su médico. Durante los primeros días posteriores a la administración de cabergolina, se recomienda no realizar
actividades que requieran respuestas rápidas y precisas tales como conducir vehículos o manejar
maquinaria.

  • Dado que los descensos de la presión arterial se presentan frecuentemente durante el puerperio, independientemente del tratamiento con fármacos, existe la posibilidad de que muchas de las disminuciones de la presión arterial observadas tras la administración de cabergolina no sean inducidas por el fármaco.
  • Las grandes diferencias encontradas entre las series nos ofrecen una idea de lo probablemente „subjetiva“ que resulta la cuantificación de pequeños grados de insuficiencia valvular.
  • La dosis semanal puede administrarse en una única toma o dividida en dos o más tomas por semana dependiendo de la tolerancia del paciente.
  • Cuando se utiliza para interrumpir la producción de leche materna, aproximadamente 14 de 100 pacientes aparece algún efecto adverso.
  • Indicado para suprimir la leche en perras y gatas y para tratar las falsas gestaciones.
  • Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

Esta hipótesis dopaminérgica se basa en que los fármacos activan los receptores domipanérgicos (D2) localizados en estructuras límbicas (amígdalas, hipocampo, lóbulo temporal) y agravan reacciones psicóticas [1,3]. Al igual que todos los medicamentos, comprar esteroides Depronal 0,5 mg comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. No existen datos suficientes sobre la utilización de Cabergolina Depronal en mujeres embarazadas. Antes de comenzar el tratamiento Debe, por tanto, consultar a su médico si está embarazada o planea quedarse embarazada. Si ha empezado a tomar Cabergolina Depronal y se queda embarazada durante el tratamiento debe interrumpir el tratamiento y contactar con su médico lo antes posible.Continúe empleando métodos anticonceptivos durante al menos 4 semanas tras la interrupción del tratamiento con cabergolina.

Aunque no se dispone de ninguna información acerca de la posible interacción entre la cabergolina y otros alcaloides ergóticos, no se recomienda el uso concomitante de estos medicamentos durante el tratamiento a largo plazo con estos medicamentos. Debido a que la hiperprolactinemia con amenorrea/galactorrea e infertilidad puede asociarse con tumores hipofisarios, se debe realizar una evaluación completa de la función hipofisaria antes del inicio del tratamiento con cabergolina. Por analogía con otros derivados ergóticos, la cabergolina no debería utilizarse en mujeres que presenten hipertensión provocada por el embarazo, como por ejemplo, preeclampsia o hipertensión post-parto, a menos que el beneficio potencial supere el posible riesgo. En las pacientes que reciben tratamiento con cabergolina durante un tiempo prolongado es aconsejable hacer pruebas de la función hepática.

Y es que los estímulos de tener al bebé cerca, tocarlo, olerlo… pueden activar de nuevo la producción de prolactina y oxitocina. Enfermepedia publica la descripción de los medicamentos unicamente a título informativo y bajo ningun concepto debe ser tenida en cuenta como tratamiento sin antes haber consultado con un especialista. Es importante que su médico revise su progreso mediante visitas regulares mientras usted esté tomando este medicamento. En la Tabla 1 se muestran las reacciones adversas reportadas donde predominaron las que afectan el sistema nervioso central en un 32,3 %, seguido por las que afectan el aparato digestivo en un 23,5% y en tercer lugar las reacciones cardiovasculares con 14,7 % del reporte. La presencia de neumoencéfalo tras el inicio de tratamiento con AD es menos frecuente que la fístula de LCR; y el debut como neumoencéfalo a tensión es excepcional. Varón de 56 años que refería cuadro de 4 años de evolución de cefaleas ocasionales, astenia y aumento de peso.

El motivo no es otro que el hecho de que el nivel de prolactina ya habrá subido y la producción de leche se va regulando en función de la succión del bebé. La cabergolina no debe administrarse a madres que decidan dar el pecho a sus hijos ya que este
medicamento se utiliza justamente para evitar la secreción de leche y se desconoce si se excreta en la leche
materna. Si durante el tratamiento con cabergolina se mantiene la secreción de leche, no debe dar el pecho a sus hijos. Los hallazgos, hasta la fecha, no dejan de ser „incidentales“, sin una clara repercusión clínica, por lo que debemos ser prudentes hasta que se despeje la incógnita mediante estudios longitudinales prospectivos en este tipo de pacientes. Dado que la experiencia clínica es limitada y el producto tiene una larga semivida, se recomienda, como medida de precaución, que una vez alcanzados ciclos ovulatorios regulares, las mujeres que deseen quedarse embarazadas interrumpan el tratamiento con cabergolina un mes antes de intentar quedarse embarazadas. Es fundamental realizar un seguimiento clínico apropiado con el fin de detectar el desarrollo de un trastorno fibrótico.

Debido a los grandes beneficios demostrados y a la falta de una evidencia clara con respecto a la afectación valvular cardíaca, al menos a las dosis actualmente empleadas, creemos que la cabergolina no debe ser un fármaco que entre en desuso para el tratamiento de la hiperprolactinemia. No obstante, los datos publicados, primero en pacientes con enfermedad de Parkinson y, puntualmente, en un paciente con prolactinoma tratado con cabergolina a dosis bajas, así como los hallazgos descritos en algunas de las series publicadas, obligan a tomar una serie de precauciones. Los estudios en modelos animales no han demostrado ningún efecto teratogénico ni ningún efecto del compuesto sobre la reproducción. No obstante, no se han realizado estudios adecuados, bien controlados en mujeres embarazadas.